IdeanovaSI
  • Inicio
  • Thinking and Learning
  • Thinking and Living
  • Thinking and Doing
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Thinking Up
  • Inicio
  • Thinking and Learning
  • Thinking and Living
  • Thinking and Doing
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Thinking Up
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

6/5/2020 0 Comentarios

¡Estamos en el mundo!

El sonido de este video es real, es lo primero que dijo la hija de una de mis sobrinas cuando los niños pudieron salir a la calle tras el largo periodo de confinamiento. El video es de un banco, para proteger su imagen e identidad.
 Escuchar esa voz infantil acompañada de correteo e ilusión al salir de nuevo al mundo, nos da la idea de todo lo que tenemos que reaprender y recuperar los adultos cuando volvamos y tengamos que rediseñar nuestra nueva realidad (mucho más que la nueva normalidad).

El Covid19 ha sido un acelerador del cambio, mucho más, ha sido tal la  disrupción, que el ya manido concepto de entorno VUCA puede pasar a denominarse "Entorno SuperVUCA", porque volver al mundo como grita la peque, es enfrentarnos a una situación donde apenas tenemos certezas, pero como los niños, debemos tener ilusión y creatividad para acometer esta nueva etapa sin precedentes.

¿Qué caminos? 

Os comparto las líneas desde las que estamos trabajando para acompañar a los equipos y organizaciones y dónde va a estar nuestro foco en los próximos meses:

1.- Definitivamente las personas serán la clave de la reconstrucción. Necesitamos gestionar el miedo, que ha sido mucho, inspirar con el ejemplo de liderazgo, escuchar, revisar modelos, aprender, volver a convivir y sentirnos equipo..., como decía en un artículo anterior, esto no puede ser un off/on.

2.- El propósito con sentido y valor.  Empresas vivas, con alma, no solo para contar sino para hacer (del storytelling al storidoing). Coherencia, propósito compartido y sentido social (tanto con cliente interno como cliente externo).

3.- La co-creación como vía de acción y de construcción para convertir esta situación en oportunidades de nuevas propuestas y proyectos dentro de las empresas. Cooperación y soluciones colaborativas.

En definitiva: ¡Estar en el mundo!

Con sentido de urgencia, pero sin prisas, desde y con las personas (ya sean equipos o clientes), co-creando la nueva realidad, aportar valor a la sociedad de forma relevante y construir empresas vivas y con almas

¿Ideamos la nueva realidad?
#listospararethink
Puedes contactar conmigo en ideanovasi@ideanovasi.com
0 Comentarios

24/7/2017 0 Comentarios

Solo un tip de inspiración veraniega

El verano es tiempo de cambio...

Pensando en despedirnos de todos vosotros hasta septiembre con algo útil e inspirador que colar en vuestras mochilas, maletas y en vuestras cabezas, casi caemos en la tentación de hablar de libros que hay que leer y películas inspiradoras que ver… que las hay…

¡Pero no!  Bastante presión tendremos cuando se aproxime septiembre como para tener más deberes que acumular

Os proponemos un solo ”tip” innovador para este verano:

"Haz todos los días algo diferente y aprende de ello"

Deja que que el cambio te inspire y genere nuevas formas de ver las cosas, piensa en tu vida, tu trabajo, tu entorno… y desde esos nuevos enfoques, imagina cambios, nuevas personas, actividades, hábitos, habilidades que incorporar, sé creativo en los enfoques, empatiza con posibles nuevas situaciones… Y ¡Elige una!

Cuando llegue septiembre y te incorpores a la vida real trae contigo esa idea capturada, esa nueva visión y ¡Atrévete al cambio!

El equipo de Ideanova Si te desea ¡Feliz verano inspirador!
Imagen
El verano es tiempo de cambio-IdeanovaSI
Twittear
0 Comentarios

13/2/2017 0 Comentarios

Semillas creativas

... nos enterraron pero se olvidaron que somos semillas...*

Son muchas las voces que en los últimos años ponen de manifiesto, cómo la educación, la empresa y el sistema en general limitan la creatividad, la alienan impiden la diferenciación y la riqueza que aporta la diversidad.
 
Personas como Ken Robinson, que lleva años denunciando un modelo escolar apoyado en una inteligencia en la que se prima, como si de una cadena alimenticia se tratase, las matemáticas, la lengua…. Convirtiéndonos en cabezas andantes.
 
Teorías de Christensen o Clayton que explican cómo las escuelas de negocio y la empresa buscan perfiles resolutivos pero no innovadores, perfiles que ejecutan pero no buscan el descubrimiento

  • ¿Cuántas empresas conoces que recompensen la búsqueda fuera del “marco establecido”?
  • ¿Cuántas empresas premian o potencian dentro de su comité de dirección, perfiles con habilidades descubridoras y con habilidades complementarias que busquen diferenciarse y tener el coraje de innovar?
 
El otro día, un catalizador sencillo, el comienzo de una canción, me hizo pensar y creer. Una frase inspiradora y esperanzadora: “nos enterraron pero se olvidaron que somos semillas”(*).
 
Y es que a innovar se aprende. Somos semillas creativas. Dos terceras partes de las habilidades innovadoras se aprenden y se pueden practicar, por lo que, a pesar de las reglas de juego en las que nos sometemos en el colegio, universidad y luego en la empresa, nuestras capacidades para crear y para innovar se pueden trabajar y potenciar.
 
Para que esas semillas creativas afloren es necesario  trabajar, de manera combinada, ACTITUDES, HÁBITOS Y HABILIDADES.

Hay esperanza, es un reto que debemos resolver, primero a nivel individual y después, de forma colectiva.
 
Tenemos que ser capaces de transformar las estructuras que limitan las múltiples inteligencias, la confianza creativa y nuestra capacidad de innovar. Ser semillas de un nuevo Renacimiento, esta vez no del arte, sino de la capacidad de crear e innovar en la enseñanza y en la empresa.
 
Semillas creativas al fin.
 
 
(*) La canción a la que se hace referencia es Semillas de Macaco
Imagen
Semillas creativas
0 Comentarios

9/5/2016 0 Comentarios

¿Cuestión de sexo?

Solo una reflexión...

Hoy es solo una reflexión, pero mi instinto en los talleres, sesiones, foros y dinámicas relacionadas con la innovación, me inducen a identificar claras diferencias y un protagonismo claro de las mujeres a la hora de abrazar metodologías innovadoras.

Se habla de una creatividad más técnica en el caso de los hombres y más social en el caso de las mujeres que finalmente se apoya en el mayor protagonismo de un lado y otro del cerebro…. Y por tanto del tipo de inteligencia. Explicación científica aparte ¿Qué papel juega la actitud?
La realidad es que algo muy dentro está bullendo. Las mujeres tienden a compartir intereses, a hablar de todo y somos cada vez más conscientes de la necesidad del cambio. Esa consciencia y la actitud clara de avanzar hacia él, es lo que hace que la mujer busque incesante todas las herramientas y recursos para equiparse para ese cambio…. El siguiente paso es la determinación, una asignatura pendiente que llevará definitivamente a la innovación femenina en todos los ámbitos
IdeanovaSi talleres de pensamiento y actitud creativa.
¿Cuestión de sexo?
Twittear
0 Comentarios

2/1/2016 0 Comentarios

¿Qué nos puede traer el 2016 si utilizamos Design Thinking, pensamiento y actitud creativa?

Cinco puntos clave para comenzar el año innovando 

Comienza el año, todo un momento de nuevos propósitos, de búsqueda de nuevos hábitos y abandono de otros. Un momento clave en el que ponemos el contador a cero y el pasado se vuelve más liviano ante las nuevas oportunidades.
En este momento hay aspectos que están (lo sepamos o no) directamente ligados al pensamiento creativo, que da paso a la innovación.
No se trata de dar normas ni consejos, pero aquí van algunos puntos que consideramos  puede ayudar… ¡¡Porque a innovar se aprende!!!
1.- Escucha, mira y ten empatía, solo comprendiendo de verdad tu entorno sabrás que quieres cambiar y qué no. En realidad las personas no somos resistentes al cambio, pero si a que nos cambien…. Entonces ¿Por qué no ser nosotros mismos quienes lo generemos?
2.- No seas esclavo de patrones. Introduce hábitos diferentes en el día a día. El cerebro es vago por naturaleza y tiende a repetir lo que conoce. Para empezar, fuerza durante unos días a cambiar pequeños hábitos: el camino al trabajo, el lado de la cama, come con alguien no habitual…. El cambio te inspirará y te dará otro punto de vista
3.-Inspírate en todo: Una película, un viaje…. ¿Por qué no utilizar elementos de otros entornos a nuestra realidad? Lo que Tom Kelley llama ser “interpolinizador”. ¿Sabías que la escalera metálica en origen era una atracción de feria?
4.- La importancia de fijar un plan y decidir qué vas a hacer en las 24 horas siguientes
Escribir qué se va a iniciar y cuando, conlleva un compromiso con uno mismo. Es importante que definamos qué vamos a hacer en las siguientes 24 horas. Más del 80% de los planes fracasan precisamente por eso que dejamos de hacer al día siguiente. El 2016 empieza ¡¡Ya!!
5.-Práctica: De la misma manera que en cualquier deporte nos preparamos y entrenamos, incorporar metodologías creativas e innovar requiere que nos preparemos. Si intentamos cambiar radicalmente de un día para otro será como correr un medio maratón sin haber corrido en nuestra vida.
El 2016 puedes ser la mejor versión de ti mismo ¡No tengas miedo a incorporar la innovación en tu vida!
Feliz Año NUEVO
Twittear
InnovaSi muestra 5 puntos clave para empezar el año innovando utilizando design thinking, pensamiento y actitud creativa.
Innova SI os desea un feliz año 2016 y os muestra 5 puntos clave para comenzar el año innovando
0 Comentarios
<<Anterior
Imagen

Inicio
Taller de lnnovación
Innovación en Empresa
​Innovación en Educación

Equipo IdeanovaSi
Blog

Contacto

Imagen

En todo el ámbito nacional

Imagen

ideanovasi@ideanovasi.com

Imagen

639.791.143

Imagen

Aviso legal y política de privacidad.